Maestro Masón ¿y entonces?
Una vez iniciado como Aprendiz, tras un periodo de aprendizaje, que puede durar aproximadamente un año, se puede pasar a Compañero Masón. Bajo la tutela del Primer Vigilante, tras haberse familiarizado con la enseñanza del grado de Compañero tiene lugar la exaltación a Maestro Masón. Este proceso suele durar en total unos dos años pero depende de la dedicación y de la destreza del candidato; la masonería no es una carrera y más rápido por definición no quiere significar mejor, sino más bien todo lo contrario. Cada grado tiene su contenido y significado y hay que disfrutar de cada cosa en su momento.
Una vez llegado al grado de Maestro Masón, se ha llegado a un nivel donde se situa más del 50% de la masonería mundial. Muchos hermanos se sienten feliz en esa situación y siguen trabajando en dicho grado. Pero después existen varias vías de progreso en diferentes direcciones, en España normalmente limitadas a las posibilidades geográficas de la logia/hermano masón.
Cuerpos Colaterales como los Maestros Masones de Marca, Nautas del Arco Real y los Masones del Arco Real de Jerusalén son algunas posibilidades, pero para pertenecer a ellas, en el caso de Zaragoza, uno se debe de desplazar al País Vasco varias veces al año.
La respetable logia Santiago Ramón y Cajal practica el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, uno de los más ricos e interesantes que se practican en España y que consta de treinta y tres grados (altos grados de la masonería). Los primeros tres grados (simbólicos) fueron cedidos por el Supremo Consejo del Grado 33 para España el 1 de Abril 1924 mediante un pacto solemne y escrito al Grande Oriente Español que actualmente esta integrado en la Gran Logia de España. Los grados posteriores, llamados filosóficos (del grado IV al grado XXXIII), se practican bajo la tutela de dicho Supremo Consejo del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, fundado el 4 de Julio de 1811, actualmente el tercer Supremo Consejo más antiguo del mundo y la institución masónica más antigua de España y única que lleva trabajando sin interrupción desde la fecha de su fundación (durante la dictadura continuó trabajando en exilio en México).
En Zaragoza disponemos de una Sublime Logia Capitular de Perfección, Fraternidad Aragonesa Nº 405, que esta autorizada de trabajar de iniciar hermanos en el grado IV practicando los grados intermedios hasta el grado XIV. Para trabajar hasta el grado XVIII existe el Soberano Capítulo Rosacruz Francisco Espinar Lafuente Nº 312. Ambas logias filosóficas utilizan las instalaciones de Santiago Ramón y Cajal para celebrar sus trabajos. Para ejercer los grados a partir del grado 18 hay que desplazarse a Madrid a la sede del Supremo Consejo.
La gran mayoría de los hermanos que trabajan en Zaragoza y que han llegado al grado de Maestro, optan, como vía natural, por continuar su búsqueda y aprendizaje en citadas logias filosóficas con sede en Zaragoza. En ellas se trabaja de una manera distinta y con otras herramientas que en el simbolismo. El escocismo (otra denominación) se caracteriza por el Espiritualismo, el Humanismo y la Libertad, sus tres columnas fundamentales. Temas en los que se profundiza durante los trabajos son por ejemplo la justicia, el humanismo, la historia, ética e implica en su ideal una perfecta síntesis entre el humanismo espiritualista de la filosofía tradicional y el humanismo antropológico moderno.